El proyecto se centra en el análisis de la literatura española contemporánea desde la perspectiva de la ecocrítica, con el objetivo de examinar cómo los escritores españoles tratan en sus novelas las cuestiones medioambientales y el vínculo entre el ser humano y el mundo no humano. Este artículo explorará la evolución de los estudios ecocríticos y sus implicaciones, utilizando la novela de Rosa Montero Lágrimas en la lluvia (2011) como ejemplo para investigar el papel de la ciencia ficción en el contexto del ecologismo. Se explorarán las características de este género que lo hacen especialmente adecuado para abordar las cuestiones medioambientales y el modo en que Montero consigue combinar elementos de ciencia ficción con reflexiones sobre la interacción entre el ser humano y el medio natural.
Aproximaciones al estudio ecocrítico de la Literatura Española
Antonella De Sena
2025-01-01
Abstract
El proyecto se centra en el análisis de la literatura española contemporánea desde la perspectiva de la ecocrítica, con el objetivo de examinar cómo los escritores españoles tratan en sus novelas las cuestiones medioambientales y el vínculo entre el ser humano y el mundo no humano. Este artículo explorará la evolución de los estudios ecocríticos y sus implicaciones, utilizando la novela de Rosa Montero Lágrimas en la lluvia (2011) como ejemplo para investigar el papel de la ciencia ficción en el contexto del ecologismo. Se explorarán las características de este género que lo hacen especialmente adecuado para abordar las cuestiones medioambientales y el modo en que Montero consigue combinar elementos de ciencia ficción con reflexiones sobre la interacción entre el ser humano y el medio natural.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.